viernes, 14 de marzo de 2014

CRÓNICA
ATABÁLIPA, EL ÚLTIMO INCA DEL PERÚ

Una literatura más grande sobre Atahualpa, su historia, sus verdades saliendo a la luz. Alejandro Torres Medina, un personaje poco conocido en nuestra localidad, pero muy apreciado por los extranjeros porque muestra muchos rasgos ocultos de Atahualpa. Publicó su libro con el nombre de autor “Alejandro la Torre”.  Ahora según su investigación lo que muestra es  que lo que se aprendió en historia del Perú es todo equivocado.
Atahualpa no era su nombre, sino su apodo, Atahualpa significa “gallina”, el verdadero nombre de Atahualpa es Atabálipa que significa “hombre de mucho valor”.
En comunidades como Chiquian, Ocros, Pomabamba, Huacrachuco, todavía celebran la muerte de Atahualpa como una fiesta patronal, por cómo lo degollaron. Lo saben por una tradición oral por lo tanto el fue decapitado, acuchillado, mas no ahorcado.
La otra mentira que arrastramos es que Huayna Cápac dividió el imperio en dos, Quito para Atahualpa y para Huáscar el Cusco. Quito como reino o ciudad no existe, pero el Cuzco sí, dice Alejandro Medina, si te vas a Quito no hay nada, los ecuatorianos alimentan esta mentira porque la única cultura grande que existe en toda Sudamérica  es el imperio inca que dio origen a  todos los países como Argentina, Chile, Ecuador  y Bolivia.
Después de la independencia y el término del virreinato los pueblos comienzan a independizarse. Ecuador nace en el 1824, chile en el 1819, Bolívar quita el Alto Perú y  Bajo Perú y  forma Bolivia. Estos países no tienen historia y Ecuador se agarra de Atahualpa, dice que su mamá  Paccha Duchicela se casó con Huayna Cápac, que es una mentira y los historiadores la aceptan.
Toda esta controversia nace cuando el virrey Toledo, después de 40 años de la muerte de Atabálipa agarra a un historiador  llamado, Pedro Sarmiento de Gamboa para que haga la historia de la cultura inca, pero le dice: tienes que hacer ver que los incas eran salvajes, sodomitas, caníbales. Hasta entonces ningún libro escrito por los historiadores antiguos menciona la palabra “Atahualpa”.
Alejandro Torres Medina, culpa también  a Garcilaso de la vega, porque es uno de los que más se presta a satanizar a Atahualpa, quien dice  que la gallina debería llamarse Atahualpa en quechua.

                                                                                                                

                                                                                                                                                                  Mildretd Rubina Dextre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario